TALLERES DE EDUCACIÓN EMOCIONAL
En esta sesión hemos trabajado el autoconcepto con el objetivo de favorecer el desarrollo de una autoestima positiva.
Cuando hablamos de autoconcepto hacemos referencia a la descripción que un@ hace de sí mism@. Sería como nos describimos en relación a un@ mism@, a l@s demás y al mundo. Es el conjunto de ideas, opiniones y valoraciones que hacemos sobre nuestro propio yo. En el autoconcepto hacemos referencia a características y capacidades personales (físicas, emocionales, habilidades, etc.) y sociales.
El autoconcepto se va construyendo a lo largo del desarrollo de cada niñ@, en su conformación influyen sus propias experiencias y también toda información que puedan recibir del entorno, de ahí la importancia de evitar etiquetar a l@s niñ@s, ya que éstas etiquetas pueden llegar a formar parte de su autoconcepto e influir negativamente.
Si trabajamos el autoconcepto con l@s niñ@s favorecemos que éste se desarrolle de forma saludable, ajustada y positiva; además de favorecer el desarrollo de una posterior autoestima positiva; es decir la valoración positiva de la descripción que hacen de sí mism@s. Si un niñ@ se percibe a sí mism@ y se describe con capacidades, habilidades y cualidades positivas, irá desarrollando una autoestima positiva y sana del adulto que llegará a ser.
Durante la sesión hemos trabajado no sólo aspectos, habilidades y características positivas sino que también hemos hablado de aquello que pensamos que nos gustaría mejorar en cada un@ de nosotr@s. No hablamos de aspectos positivos o negativos, sino de aspectos de mejora. De esa forma implícita transmitimos la idea de que estamos en permanente cambio y siempre podemos esforzarnos por mejorar en aquello que pensamos que sería adecuado para nosotr@s.
Para trabajar todo lo anterior hemos realizado diferentes dinámicas de autoconocimiento. Para introducir la sesión, con la ayuda de un espejo hemos dicho que íbamos a conocer un gran tesoro, a nosotr@s mism@s; y hemos empezado hablando de características físicas.
Después, cada niñ@ ha ido recorriendo “El camino del autoconocimiento”, que consistía en un camino dibujado y por el que tenían que ir caminando y respondiendo a las diferentes preguntas que aparecían en él; desde ¿Cuál es mi color favorito? hasta lo que más me gusta de mí mism@ y aquello en lo que me gustaría mejorar.
A veces, nos puede resultar difícil el decir cualidades o habilidades que poseemos, y l@s niñ@s suelen moverse en un pensamiento dicotómico diciendo soy bueno, soy malo. Por eso, una vez que han finalizado el camino del autoconocimiento, han elegido de entre todas las cualidades propuestas y colocadas en unos carteles, aquellas que consideraban poseer. De esa forma, han enriquecido positivamente su autoconcepto, la descripción de ell@s mism@s.
Para ayudar a nuestr@s hij@s a desarrollar un autoconcepto positivo y una posterior autoestima positiva podemos evitar etiquetarles, reforzar positivamente aquello que nos gusta de él o ella y decírselo abiertamente, confiar y transmitirles que confiamos en sus capacidades, dejarles que hagan las cosas ell@s sol@s para que vayan viendo que pueden ir aprendiendo habilidades y aumentando su sentido de capacidad, ayudarles a tomar sus propias decisiones para que sean más reflexivos y sientan que tienen un papel más activo para conseguir aquello que desean, etc
centrodepsicologiaevacandela@gmail.com
646781975 (también wathsapp)
Comments are closed.